Morosidad en los condominios, un tema de conciencia.

Luego de nuestro paso por varios condominios, en diferentes zonas de Anzoategui, con perfiles socioeconómicos distintos, y de hacer un estudio del comportamiento de los propietarios con respecto al tema de los pagos codominiales, hemos concluido que la morosidad en los condominios es un tema de conciencia de sus habitantes. Este es el principal problema que atraviesan todos los condominios independientemente de su ubicación, recae en una minoría de los propietarios que pagan puntual sus recibos la responsabilidad del mantenimiento, el pago de servicios, de cuotas extras, para poder conservar sus bienes, mientras otros no cumplen sus compromisos por no comprender la estructura y el funcionamiento de los condominios, dejan el pago de su cuota de ultimo en sus obligaciones, y este se concreta en muy pocas ocasiones. Son morosos sistemáticos, pero eso sí, los vemos disfrutando de todas las comodidades que ofrece las instalaciones, siempre para ellos cualquier excusa es válida para no pagar el condominio: "Se están robando los reales", "La Junta de Condominio y la Administradora no hacen nada", "No hay luz en el estacionamiento", "No pago porque fulana o fulano me cae mal", etc., pero obvian una parte importante y es, que nada puede hacerse sin dinero y que para exigir derechos hay que cumplir con los deberes legalmente establecidos. Son muchas las anécdotas vividas sobre este aspecto, donde no hay limitación para la excusa.

Adicional al problema de conciencia, existe un problema estructural, y no es más que la Ley de Propiedad Horizontal es muy permisiva o poco funcional para poder enfrentar estos casos de morosidad en la actualidad, es por eso que se requiere una reforma de esta ley para poder ampliar un poco más las acciones a tomar en este caso, que permitan que el cobro de manera legal sea más rápido y menos traumático para los condominios, al igual que hay que reformar otros artículos donde existen vacíos legales que muchos aprovechan para incurrir en anomalías o incumplir las normas. Pero lo cierto por ahora, es que nadie puede desconocer o violentar lo que está contemplado en el instrumento legal, que establece que los gastos comunes del condominio son compartidos entre todos sus habitantes. Para disfrutar de todos los servicios y comodidades hay que cancelar puntualmente el condominio y en caso de presentarse alguna dificultad económica (nadie está exento de pasar por una experiencia de esta naturaleza) lo más lógico y razonable es exponer su caso a la Junta de Condominio y junto con la Administración del inmueble buscar la vía más expedita para subsanar la deuda.

Si usted entra en mora deberá cancelar los intereses moratorios que se generan inmediatamente después del vencimiento del aviso de cobro. En el caso de los condominios, que son organizaciones sin fines de lucro que no producen, sino que todo el dinero que se recoge es para pagar distintos gastos incurridos en el mes anterior por el mantenimiento y conservación de las áreas u otros, el Código Comercio establece el tres por ciento (3%) anual en intereses de mora, pudiendo la asamblea de propietarios extenderlo a un máximo de doce por ciento (12%) anual, lo que viene representando el uno por ciento (1%) mensual, que es lo que normalmente se cobra en los condominios por este concepto. En caso de demanda por retraso en el pago de las cuotas condominiales, al propietario moroso le corresponderá pagar los honorarios profesionales que generen el Administrador y el Abogado.

El incumplimiento del pago de las cuotas del condominio causa daños y perjuicios a todos, porque va en detrimento de los inmuebles y proporcionalmente del valor de los apartamentos. La morosidad no beneficia a nadie y los morosos sistemáticos le hacen daño a su misma propiedad. El artículo 39 de la Ley de Propiedad Horizontal señala que: "El propietario que reiteradamente no cumpla con sus obligaciones, además de ser responsables de los daños y perjuicios que cause a los demás, podrá ser demandado para que se le obligue a vender sus derechos, hasta en subasta pública. El ejercicio de esta acción, será resuelto en asamblea de propietarios que representen el setenta y cinco por ciento (75%) de la comunidad". El abogado inmobiliario, José Ramón Castillo, en su reportaje titulado Morosidad con "M" de Monstruo" (sección ¡Epa Vecino!, Revista Tiempo de Hogar), refiere que no hay en el mundo una fórmula secreta para combatir la morosidad, "el pago de las obligaciones puntualmente es una cuestión de conciencia, salvo contadas excepciones, como la pérdida de un empleo de forma repentina, gastos de salud imprevistos", ante estos casos reiteramos la idea de buscar junto con la Administradora y Junta de Condominio mecanismos que permitan en estos casos poder cumplir las obligaciones y pagar el condominio.

Reflexionemos sobre la importancia de tener un techo propio, unas instalaciones agradables para todos sus habitantes y visitantes, con un ambiente familiar de armonía, con áreas limpias, con servicios de primer nivel, con orden jurídico para que todos sus derechos sean cubiertos pero sin olvidar sus deberes, la responsabilidad de mantener y conservar las áreas comunes, no es de unos pocos, esa responsabilidad es de todos los propietarios, reflexionemos en el condominio que queremos tener, y paguemos puntualmente nuestros compromisos para de esa forma poder construir el condominio de primera donde todos desean vivir, más en estos tiempos de crisis económica donde el poseer una vivienda es un sueño inalcanzable para muchos venezolanos.

En el siguiente bloc estaremos hablando de las herramientas que podemos usar para aliviar un poco el tema de morosidad, y a su vez lograr disminuir las deudas en los condominios. Debemos crear lo que llamamos nosotros, El Circulo Virtuoso Condominial, de esto hablaremos en otra oportunidad.

Ing. Tomas G González C
Director

Lcda. Fabiana Carias Hernández.
Directora